información obtenida de TEORIA
teoría
Una teoría es un sistema lógico-deductivo1 constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas reglas que permitan extraer consecuencias de las hipótesis y asunciones de la teoría. En general las teorías sirven para confeccionar modelos científicos que interpreten un conjunto amplio de observaciones, en función de los axiomas, asunciones ypostulados, de la teoría.
En general es muy difícil explicar en detalle qué constituye una teoría a menos que se especifique el ámbito de conocimiento o campo de aplicación al que se refiere, el tipo de objetos a los que se aplica, etc. Por esa razón es posible formular muchas definiciones de teoría.
En general las teorías en sí mismas o en forma de modelo científico permiten hacer predicciones e inferencias sobre el sistema real al cual se aplica la teoría. Igualmente las teorías permiten dar explicaciones de manera económica de los datos experimentales e incluso hacer predicciones sobre hechos que serán observables bajo ciertas condiciones. Además, la mayoría de teorías permiten ser ampliadas a partir del contraste de sus predicciones con los datos experimentales, e incluso pueden ser modificadas o corregidas, medianterazonamientos inductivos.2 La ciencia se constituye y, sobre todo, se construye por la ampliación de ámbitos explicativos mediante la sucesión de teorías que, aun manteniendo su valor de verdad en su ámbito explicativo,3son falseadas por la teorías que le siguen.
Una teoría no es el conocimiento que permite el conocimiento. Una teoría no es una llegada, es la posibilidad de una partida. Una teoría no es una solución, es la posibilidad de tratar un problema.4
Teoría y realidad
Una buena teoría ha de ser capaz de realizar redicciones confirmables mediante nuevos experimentos u observaciones. Una teoría corroborada amplía el campo explicativo y permite actualizar el conocimiento de los hechos que se tienen del mundo.
Hoy día las teorías científicas son producto de los programas de investigación.5
Tipos de teoría
Hay dos categorías de ideas que pueden desembocar en teorías: si una suposición no es respaldada por observaciones se conoce como una conjetura, en cambio, si es así respaldada, es una hipótesis. Muchas hipótesis resultan ser falsas y, por lo tanto, no evolucionan. Una teoría es diferente de un teorema. La primera es un modelo de eventos físicos y no puede ser probado a partir de axiomas básicos. El segundo es una proposición de un hecho matemático que sigue lógicamente a un conjunto de axiomas. Una teoría es también diferente de una ley física modelo de la realidad mientras que la segunda es una proposición acerca de lo que ha sido observado. Las teorías pueden llegar a ser aceptadas si son capaces de realizar predicciones correctas y evincorías más simples, y más elegantes matemáticamente, tienden a ser aceptadas preferentemente sobre aquellas que son más complejas. El proceso de aceptar teorías, o de extender teorías existentes, es parte del método científico.
Ejemplos de teorías por disciplinas científicas
Modelos teóricos
Los seres humanos construyen teorías para así explicar, predecir y dominar diferentes fenómenos (cosas inanimadas, eventos, o el comportamiento de los animales). En muchas circunstancias, la teoría es vista como unmodelo de la realidad. Una teoría hace generalizaciones acerca de observaciones y consiste en un conjunto coherente e interrelacionado de ideas.
Una teoría tiene que ser de alguna manera verificable; por ejemplo, uno puede teorizar que una manzana caerá cuando se le suelta, y entonces soltar una manzana para ver qué pasa. Muchos científicos, argumentan que las creencias religiosas no son verificables y, por lo tanto, no son teorías sino materia de fe.
bueno, ahora haciendo referencia en la materia de metodología, en metodología seria o se encuentra la siguiente teoría:
La teoría general de sistemas como metodología
Es un explicación de tipo filosófico metodología expuesta por bertalanffy a mediados del siglo xx. en ella expone que un sistema debe ser considerado como un ente o fenómeno integrado que engloba todo los aspectos y niveles que lo componen, caracterizándose por su interrelación mutua.
La influencia del pensamiento filosófico de Hegel, Nietzsche y los positivos lógicos llevo a bertalanffy a conceptuar esta nueva postura, que posteriormente seria adoptada como una alternativa para la investigación científica.
La teoría general de sistemas trata e identificar las correspondencias generales que son comunes a los sistemas. Comprende la posibilidad de abarcar todos los sistemas: familia, comunidad, sociedad, etc.
Esta teoría recoge los avances tecnológicos mas recientes para sistematizar la información (computadoras, Pág. De Internet, tele comunicaciones, etc.)
Al establecer su sustento filosófico, la teoría general de sistemas adquiere un sentido humanístico y evita convertirse en una teoría basada en el mecanismo, abandonando la visión restringidas de otras propuestas metodologías.
Esta teoría a influido en varios campos de la vida humana como la comunicación, la política, la economía, las ciencias formales, entre otros.
La teoría del conocimiento:
Esta se refiere al conjunto de postulados que, lo largo de las distintas épocas de la sociedad, han tratado de explicar que es el conocimiento , cuales son sus orígenes , sus posibilidades y sus criterios de verdad. Esta teoría se ocupa de los distintos tipos de conocimiento científico , es decir una forma especifica del conocimiento. En ocasiones se piensa que teoría del conocimiento y epistemología son sinónimos, pero-como hemos visto- no es así.
Teoría
Serie de leyes con que se relaciona determinado orden de los fenómenos .